Psiquiatría Vs. Verdad, en las primerísimas horas del año 2018 me aventuro a comunicar la publicación de un segundo libro, de propia cosecha. Un ensayo antipsiquiátrico que le toma la delantera a la segunda y tercera parte de Retratos Sin Fronteras: «Retratos Imperfectos. Espejismos Perfectos» y «Retratos Sin Fronteras. Inéditos».
El título de este primer ensayo:
«Retratos de Cristal. Desdibujando diagnósticos psiquiátricos.»
![]() |
Se prevé hacer una previa introducción dentro del marco intelectual de un evento internacional en el que he sido invitado a asistir en calidad de conferenciante el próximo 27 de enero en Madrid, España; fecha emblemática en la que la Asamblea General de las Naciones Unidas, la ONU, conmemorará un año más el día internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto nazi y la liberación del campo de concentración en Auschwitz-Birkenau de manos del ejército soviético en 1945.
El lugar y el entorno intelectual se comunicará en los próximos días una vez conseguida la autorización del organismo internacional anfitrión.
Tras este evento se barajan dos fechas importantes, para la primera fecha oficial de presentación de este ensayo en el que los Abusos de la Psiquiatría define, en la actualidad, el sello cronológico que les antecede.
Los días son: el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, 24 de marzo (fecha muy probable) o el 10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental (fecha muy a tener en cuenta para una presentación fuera de España, en el caso de haber sido presentado el ensayo el 24 de marzo). Éstas, dos fechas en las que la sensibilización pública sobre los abusos de poder y la defensa de los más frágiles, son necesarias para evitar atropellos a la intromisión del honor, las violaciones de los Derechos Humanos y las extralimitaciones que muchos profesionales, en infinidad de ocasiones, incurren, sin escrúpulos y con alevosía, con prevaricaciones, abusos de poder y otras acciones amorales.
La primera presentación será en Madrid, España. (2018)
Más información próximamente
![]() |
Dedicatoria
A todas aquellas personas que hasta el día de hoy me han acompañado; a todas aquellas que no han dejado de hacerlo; a todas aquellas que se suman día a día a la cauda, menciones destacadas las de Nuria Ruíz Fernández y la de Chari Expresatti Pecino, así como la de Juan José Cibaja Peña; a todas aquellas que no han dejado de ocuparse en beneficio de mi seguridad, de mi confort emocional, de mi tranquilidad, de vivir hora tras hora, momento a momento, minuto a minuto; a todas aquellas que con sus ardides han conseguido mi propia superación y recuperación emocional.
En especial a
A Lucía Beatriz Orube por darle sentido estricto y legal a la defensa de la víctima de los errores de género y psiquiátrica.
A José Antonio Bautista, a Enrique Andrade, a Sergio Gutiérrez Cantero y Rafael Gutiérrez, por haberos convertido, por decisión propia, en mis grandes hermanos, en cuatro jinetes contra mi apocalípsis.
A Josep Orrit, por haber cruzado la dificultosa línea roja desmitificando la tacañería catalana y demostrando que la generosidad es patrimonio de las grandes almas.
A Francisco Javier Martínez Alba, por haberme acogido en el seno de su familia entre, paredes centenarias y bosques, al sur del sur de España haciendo peligrar su estatus social por ética y corazón.
A Juan de Dios Regordán Domínguez, por ser más que un consejero espiritual,
A Ernesto Pérez Vera, víctima del terrorismo callejero contra la autoridad policial en La Línea de la Concepción por su entereza, elemental heroicidad del «Guerrero de la luz» y desvelos por mi persona.
A Loreto Navarro, esa menudita persona a la que siempre querré.
A Álvaro Calvete Aguilar, un viajero incansable, humano y fuera de serie, escritor y librepensador, creador de una Hermandad que le hace sombra al propio Dan Brown.
A mí mismo por ser mi compañía en la soledad de una calle homónima patrimonio de mi superación; por ser un viajero incansable con alma y una única mochila a cuesta: mis recuerdos; por haber conseguido romper por mi mismo mi zona de confort de modo permanente. De espíritu inquieto y veterano, superviviente al abandono junto a un cementerio, a mí mismo por tener amor a la vida, valentía, rectitud y firmeza de ánimo para renacer con la fuerza suficiente para enfrentarme, en defensa propia, contra los ataques de un sistema pseudo-médico, psiquiátrico, bárbaro, temerario y subordinado a las hipótesis con las que se sucumben en prevaricaciones y abusos de poder. A mí mismo por rechazar los designios del maligno y sus deseos de suicidio, provocados quizás por la medicación o el estigma que muchos sufren a consecuencia de la incomprensión y el análisis insuficiente de profesionales inquisidores.
Introducción
Tal vez con este lapidario y necesario ensayo basado en hechos reales, maquiavélicos y rocambolescos, me favorezca para sanar definitivamente de un mal sueño incitado por la maldad encubierta bajo los designios del amor, amor minúsculo que creí sería insuperable; tal vez esta obra se convierta en la defensa de personas damnificadas y esclavas del pseudo sistema médico-psiquiátrico el cual, tras los pórticos de las calles de cualquier ciudad o los umbrales sombríos de las esquinas de alguna habitación privada u hospitalaria, iluminada o no por la luz fría, nocturna, ahuyentadora de los miedos y temores más ancestrales que subyugan a víctimas, muerde nuscando saciar la sed de poder.
Tal vez, solo tal vez, estos renglones torcidos de mi vida y de la vida de muchas personas no sean más que el aprendizaje para ser mejor de lo que éramos cuando el gameto emprendió el camino de fecundar el óvulo en la matriz de nuestra amada madre.
Tras una relación tormentosa, como si un ritual pudiese exorcizar los fantasmas de otras obras irresolutas y arrancar de la memoria la servidumbre por una Femme Fatale, la vida continua y cada vez más resplandeciente.
Juanjo Sánchez ©
1 de enero, 2018
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |