Penasmientos filosóficos

“Un buen hombre puede pecar. Confiesa y expía.”
Frase de Ben Kingsley a Alec Baldwin en la película – Visto para sentencia (1998) –

En ocasiones veo muertos, pero no como los que veía Haley Joel Osment en la película “Sexto Sentido” sino zombis. Pueden llamarme loco por esta aseveración, pero les haré una pregunta: ¿acaso estaba loco el Universal hidalgo D. Quijote de la Mancha o acaso no fue un arquetipo dirigido hacia la crítica social?

¿Saben porque veo zombis? Porque me da la impresión de estar rodeado de esas celebraciones “zombies party” con vicios y sangrías donde los débiles palurdos, diablos, bárbaros y necios campan a sus anchas, odiando y haciendo gala de sus rencores.

Siento estar rodeado de zombis que atesoran odio o venganza por no ser reconocidas sus pretensiones, sus instintos más básicos, sus deseos más obsesos: la necesidad de destacar. Será por ello razón por la cual dichos personajillos de cuentos de terror no cuentan con mi estima, a demás de no estarlo porque o se está con ellos, o se está en contra de ellos. Estos personajillos de fábulas, historias de terror o cuentos de miedo aprovechan cualquier ocasión para buscar el perjuicio de los demás.

“El odio es una tendencia a aprovechar todas las ocasiones para perjudicar a los demás”
Plutarco (50-125) Escritor GRIEGO.

El odio es la venganza del cobarde (por el interés te quiero #André), es un despilfarro del corazón (corazones parcheados por romboidales remiendos de arlequín) es otorgar demasiada importancia al objeto o a la persona que se odia, es carencia de imaginación, es humillarse a sí mismo, es la cólera de los débiles, es un borracho al fondo de una taberna que constantemente renueva su sed con la bebida, es el odio a nuestro interior, es la ausencia de inteligencia… Y así un largo etcétera.

Así lo manifiestan personajes anónimos o conocidos como George Bernard Shaw, Noel Clarasó, Graham Green, Martin Luther King, Alphonse Daudet, Charles Debaudelaire, Tennessee Williams, Hermann Hesse,…

“Cuanto más pequeño es el corazón, más odio alberga.”
Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.

Juanjo Sánchez ©
18 de julio, 2015