Juanjo Sánchez comenzó sus estudios de Sociología en la UNED aunque acabara diplomándose por la Universiad de Valencia, una de las más antiguas de España (1499) en Gestión de Emergencias y Protección Civil, (2007) así como en Medición de la Contaminación Acústica (2008) Técnico (2004) y Perito Judicial especialista en Prevención de Riesgos (2008) y Master certificado en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca (2021) y Apostilla de la Haya; Futuro piloto UAS, en formación en la escuela de pilotos E-ATO 283 Operadora de RPA´S de AESA – EASA (2021-2023), de múltiples oficios y experiencias, lleva años apasionándose por todos los ámbitos del saber y sobre todo por la humanidad de las personas.
Arqueólogo del talento, gestor de cambios, productor de sueños y facilitador de realidades, la suya se define en su marca personal que gestiona y desarrolla en calidad de organizador de eventos culturales y manager literario; investigador, conferenciante, escritor, biógrafo y crítico social, tal es así que el novelista y maestro de escuela malagueño por vocación Álvaro Calvete le bautizó como el acariciador de almas.

Junto a Aborojuan, Juan Martínez Iglesias, Poeta Sevillano y prologuista del segundo libro, Mercader de Amor, de Juanjo Sánchez, en su primera presentación en el Circulo Mercantil e Industrial de Sevilla, Junio 2018. Pequeño tributo a Marc Anthony.
Juanjo Sánchez quien desea, junto a su creatividad y su estilográfica, llegar a la esencia de los modelos que retrata y al alma de los lectores nace en La línea de la Concepción en el año 1971, desde entonces vive a caballo entre su ciudad natal y Algeciras donde traslada de modo definitivo su residencia a comienzos del año 1991.
Después de haber viajado a lo largo y ancho de España desde comienzos del año 2012 al 2018 reside entre Barcelona, Madrid, Donostia, Zaragoza y el Campo de Gibraltar, no sin pocos esfuerzos, emergiendo por segunda vez de sus cenizas … desde Sevilla y reconquistándose por tercera vez a sí mismo desde primavera del 2019 a la actualidad desde su estandarte llamado: Granada, la tierra soñada por el poeta. (Texto actualizado el 9 de noviembre, 2021)