Defensas contra la psiquiatría.

DERECHO SANITARIO, NOTA IMPORTANTE: Los textos en cursiva han sido redactados por la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos CDH y extraidos del espacio Exposición: Psiquiatría, ¿salud o muerte en vida?

Entrevista D. Luis de Miguel Ortega, abogado (especialista en derecho sanitario y de los consumidores) especializado en abusos a los derechos humanos que se producen en todo el campo de la salud mental. Entrevista que clarifica bastante sobre una buena parte de los abusos que suceden hoy con la psiquiatria en España. 

Comentario de CCDH: Desde los niños y los ancianos pasando por las personas de buena fe y las mujeres, con la psiquiatria social son abusados los más debiles, porque es usada como un instrumento por personas malvadas, o sin conciencia del daño que van a inducir usando la psiquiatria, la cual se presta con facilidad al etiquetado y tratamiento arbitrario, dañino y sin pruebas cientifica alguna. Estamos aquí ante un holocausto mental del siglo XXI.

Si no han visto en la sociedad suficientes pruebas de ello, pueden ver este otro documental de
CCHR Internacional, 
LA EDAD DEL MIEDO. El Reino de Terror de la Psiquiatría.
Un fenomeno que esta por toda Europa, vease en España, centros de menores y sus tratamientos psiquiatricos para contener por ejemplo.

En la segunda parte de este documental de CCHR Alemania se puede ver lo que está pasando TAMBIÉN en España. No es por nada que se le diga al documental La Edad del Miedo. Y si no lo crees, pueden ver la trayectoria de denuncias y protestas de José Maldonado, presidente de la Asociacion de Protección al Menor Gitano a la cual CCDH se suma para dar a conocer estos abusos a los derechos humanos que usan en muchos casos a la psiquiatria con sus etiquetas arbitrarias y sin base cientifica alguna para arrebatar a las familias sus derechos basicos de crear y mantener una familia.
Sin embargo la Constitución Española, según se lee en el Artículo 39. 1.- «Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.»

 

Aprovechando este anterior artículo y recordando que el pasado sábado 27 de enero se celebró por la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto según designio del 1 de noviembre del 2005 de lAsamblea General de las Naciones Unidasomparto la siguiente galería fotográfica.

En conmemoración y honor del Holocausto, en la Calle Santa Catalina 7, de Madrid, siete oradores, entre los que tuve el honor de participar, expusimos nuestras experiencias en defensa de los derechos humanos en el campo de la salud mental contra los abusos de poder de la psiquiatría y la medicina. Previo a ello Enrique Cervera moderador de la organización expuso sobre la relación que tuvo en sus inicios la psiquiatría en el funesto desarrollo del Holocausto Nazi y que hoy, en la actualidad, sigue mostrandose reminiscencia en una realidad contemporánea oculta con la connivencia de los poderes públicos en pleno siglo XXI.

Enrique Cervera, moderador que aperturó y dirigió el acto.



Manuel Jesús Pérez, director de la Coral de Guadarmar del Segura. Compartió con los asistentes cómo el sistema psiquiátrico dañó a su familia.

Isabel Pérez expuso sobre el abuso psiquiátrico sufrido en Paris por un ser querido y el como se consiguió cerrar, recientemente, de modo definitivo por edicto judicial uno de los hospitales psiquiátricos más importantes de Europa

Juanjo Sánchez, escritor, Experto Universitario en Protección Civil y Gestión de Emergencia. Expuso sobre su experiencia con la psiquiatría y cómo se vió despojado de sus derechos, por amor, a causa de un despecho feminista radical.

Peng Wu, representante de la Asociación en Defensa de los Derechos Humanos y la Libertad Religiosa en España. Compartió con los asistentes las persecuciones que están viviendo miles de ciudadanos en China por su religión por parte del gobierno chino y cómo éste usa la psiquiatría para torturarlos con electrochoques. 

Eugenio Martin Closas. Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Europea de Ciudadanos contra la Corrupción. Nos contó su experiencia con los servicios psicosociales y cómo funcionan éstos.

Fran Gallardo, estudiante de periodismo. Compartió con los asistentes la tortura psiquiátrica a la que fué sometido durante 10 años.

Margarita García Marques. Psicóloga y presidenta de la Asociación ASPASI. Asociación que busca concienciar sobre el abuso sexual a niños y dotar de herramientas a la sociedad para detectarlo precozmente.

Compartió con los asistentes su importante labor y la situación de muchas madres y padres que son etiquetados con una enfermedad psiquiátrica por parte de un psiquiatra o psicólogo cuando acuden a la justicia a denunciar el abuso sexual que está sufriendo su hijo/a. Apartando así a la madre o padre denunciante y dejando indefenso al niño con el supuesto/a abusador/a.