Ésta narrativa del Siglo de Oro de la Literatura Española que relata las hazañas e infortunios de su insigne protagonista, el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha: un flamante jinete con algo más de medio siglo de vida, un loco encarnado en un cuerdo que a lomos de Rocinante – un caballo algo viejo, con poca fuerza que le acompañará en casi todas sus gestas – se desenvuelve acompañado de su inseparable escudero Sancho a lomos de su rucio, ha dado la vuelta al mundo traduciéndose a multitud de lenguas y dialectos a lo largo de más de 400 años con una firma:

Pero que la novela romántica: «El tiempo entre costuras» haya encontrado su lugar, sin mucho esfuerzo, en el controvertido mundo literario saltando a la pequeña pantalla con notable éxito desde que su autora, María Dueñas, irrumpiera en el mundo de la literatura en el año 2009 aporta al panorama literario internacional la luminosidad apropiada al ancho, tanto como es Castilla o más, y profundo paisaje universal que brinda la cultura como reflejo de la exaltación del espíritu. Prueba de ello está en la traducción a más de veinticinco lenguas y dos nuevas novelas que no dejan de cosechar éxitos: «Misión Olvido» y «La templanza».
María Dueñas Vinuesa Doctora en Filología Inglesa, manchega nacida en Puertollano a comienzos de la década de los 60 y profesora titular en excedencia de la Universidad murciana, promueve su amor por la ilustración literaria y el intelecto, y frente al espejo de su realidad, junto a su pluma, de la mano de sus grandes obras publicadas y con el incalculable valor que profesa por su familia responde las preguntas de la periodista Nuria Ruiz Fernández para elnúmero dos de la revista Hércules Cultural.
15 de mayo, 2016 – Madrid –
The Orquesta de Córdoba, conducted by Cesar Benito performed
«El tiempo entre costuras» Bandas sonoras the film & TV music of Cesar Benito».
This concert took place on May 22nd, 2015 at the Patio Barroco
of Palacio de la Merced, in Córdoba, Spain.

María Dueñas y Nuria Fernández en la XXXI Feria del libro Antiguo, de Ocasión y Novedades 2016 de Algeciras, 12 de mayo, entrega de la revista Hércules Cultural Nº 11
«El tiempo entre costuras» le está dando muchas satisfacciones pero cuando empezó a escribirla, ¿cuál era su meta realmente? ¿Preveía el éxito?Mi meta en un principio era simplemente publicar la novela: encontrar una editorial y que saliera al mercado. Todo lo demás jamás lo imaginé.
¿Por qué eligió esa fecha histórica y por qué Marruecos?
Marruecos lo elegí por mi familia: mi madre nació allí, y su familia vivió en el Protectorado durante más de treinta años; era un escenario muy cercano y querido sobre el que se había escrito muy poco. La fecha la dan las circunstancias históricas y los personajes históricos, los años de presencia en Marruecos de
Juan Luis Beigbeder y
Rosalinda Fox.
Su segunda novela, «Misión olvido«, ¿cree que ha quedado solapada por el éxito de la primera?
No, en absoluto. Ha funcionado muy bien y ha seducido a muchísimos lectores. Pero es cierto que el momento es otro muy distinto, con modas muy marcadas, plena crisis… Yo estoy encantada con Misión Olvido también.
Los personajes principales de sus novela son mujeres aparentemente débiles que resurgen con una fuerza interior asombrosa, ¿se podrían enmarcar dentro de la novela feminista? ¿Tienen algo de María Dueñas las protagonistas?
No, yo no escribo novela feminista en absoluto. Simplemente construyo personajes a los que intento crear con toda la solidez y la solvencia posible. Tampoco creo que tengan mucho que ver conmigo personalmente, aunque sí es cierto que la mirada y la manera de posicionarse ante el mundo a veces se filtra en lo que se escribe.
¿Está preparando la tercera novela? Si es así puede adelantarnos algo y ¿para cuándo verá la luz?
Sí, estoy trabajando en ella, pero me temo que no puedo adelantar nada aún, ni respecto a contenidos ni en cuanto a fechas, porque todavía están por determinar.
Esta novela a la fecha actual de esta publicación, 13 de junio del 2016, ya ha salido a la luz: «
La Templanza«.
¿Ha cambiado su vida después del éxito? ¿Se asume el éxito con facilidad?
Ha cambiado sobre todo en el aspecto profesional, en que ahora tengo compromisos y obligaciones de otro tipo. El éxito se asume con gratitud y haciendo un esfuerzo consciente por separar el grano de la paja, y por no despegar los pies del suelo.
La serie emitida en Antena3 y producida por Atresmedia ¿es fiel al libro? ¿Está satisfecha con la ambientación e interpretación de los personajes?
Sí, estoy muy satisfecha porque la serie respeta el alma de la novela. Todos los contenidos del libro están en ella, aunque, al tener un metraje muy largo se han incluido también algunos contenidos adicionales, algunas subtramas y personajes secundarios…
¿Volverá algún día a dar clases en la universidad?
Creo que no, que ya es una etapa cerrada en mi vida.
¿Cuánto tardó en escribir «El tiempo entre costura» y «Misión olvido»?
Aproximadamente dos años cada una de ellas, combinando periodos de documentación, redacción y corrección.
Su familia ¿cómo ha asumido su éxito?
Están encantados. En realidad, nuestra vida cotidiana es la misma de siempre.

María Dueñas y Nuria Fernández en la XXXI Feria del libro Antiguo, de Ocasión y Novedades 2016 de Algeciras, 12 de mayo.
En Algeciras deseamos conocerla en persona, hace tiempo hablamos de organizar una firma de libros aquí ¿podremos tenerla entre nosotros algún día.
¡Ojalá! Me encanta al sur, un cincuenta por ciento de mi sangre es andaluza, así que confío en ir por allí en algún momento.
Por último, después de tanta vorágine de viajes y éxitos, si decidiera escapar unos días del mundanal ruido ¿qué lugar preferiría y a quién o que se llevaría con usted?
Siempre me encanta volver a
Tánger, muy cerquita de
Algeciras. Me llevaría a mis hermanas quienes comparten conmigo la seducción por
Marruecos.