Artículo 31 de diciembre, 2016 · Psiquiatra Vs. Estafa

Palabras sobre términos de la salud mental.Psiquiatría vs. Estafa; hace unos días publiqué un hecho desagradable contra la libertad de un ciudadano español en un Centro Hospitalario de Madrid, (he aquí el enlace), tras ello y quedando a la espera de la decisión del Consejo de Dirección del Centro Sanitario en el que aconteció, cada vez comprendo mejor que en realidad ese corporativismo que se reveló contra mi decisión de exigir en el momento de los hechos los nombres de los funcionarios intervinientes acogiéndome a la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y su Artículo 35 sobre los Derechos de los ciudadanos, en sus relaciones con las Administraciones Públicas, apartado b) A identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos, existe, y que más allá del mismo, los intereses financieros del marketing en favor de mantener el dominio sobre quienes molestan e instaurar el poder del miedo, siguen queriendo infundir el pánico.

A continuación información reveladora, totalmente actual y en español o subtitulada en castellano que deja en evidencia lo que desde hace décadas opino sobre una ciencia mal concebida que alaba tratamientos contra los derechos humanos.

VÍDEO 1º SACANDO A LA LUZ EL PERJUICIO PSIQUIÁTRICO. MADRID 27 DE ENERO, 2016

«Históricamente los métodos y tratamientos psiquiátricos han anulado y controlado al paciente por medios violentos y fuerza bruta.
Hasta ahora poco ha cambiado.»

No se puede privar de libertad, no se puede someter a un diagnóstico involuntario, a un tratamiento involuntario, a un internamiento involuntario a una persona porque simplemente exista una Ley Ordinaria que de la autoridad a un Psiquiatra. Hasta tal punto que en el 2010 el Tribunal Constitucional Español dicta una sentencia por la que anula todos esos preceptos y declara inconstitucional el internamiento involuntario. Da orden al legislativo para que de forma urgente se dicte una Ley Orgánica que regule los internamientos y los tratamientos psiquiátricos con las garantías debidas para el paciente. Estamos en el 2016 y ni un solo Partido ha hecho la más mínima intención de cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional. En el 2016 se siguen produciendo internamientos, tratamientos y diagnósticos involuntarios sin ningún tipo de garantía. (Luis de Miguel, jurista y activista en la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos que investiga y documenta los casos de abuso que se producen a día de hoy en España)


VÍDEO 2º Al descubierto la verdad del engaño y el daño de los tratamientos de la psiquiatría

Hay una palabra que un psiquiatra teme. Una palabra: «Demuéstremelo. Shane Ellison, científico laureado, Máster en Química Orgánica, Ex-empleado de Array Biopharma, Inc.Eli Lilly and company.


VÍDEO 3º Prescripción para la violencia

Lozmetazepan, Diacepan, Zolpidem, Depakine, Escitaloplam y un largo etcétera de compuestos farmacológicos: drogas legales altamente peligrosas e incluso a largo plazo, prescritas por las dudosas autoridades médico-psiquiátricas. Marketing farmacéutico con el beneplácito del negocio de la creación de enfermedades mentales.


Artículo redactado y maquetado en base a varias fuentes de información, entre ellas, la destacada Comisión de Ciudadanos por los Derechos Humanos (CCHR) © 1995-2016 Citizens Commission on Human Rights International.

«La Comisión de Ciudadanos por los Derechos Humanos fue originalmente formada en 1969 como un comité de vigilancia para investigar y exponer las violaciones en el campo de la salud mental. Desde su oficina central en Los Ángeles, CCHR coordina las actividades de sus sucursales alrededor del mundo.»

COMISIÓN CIUDADANA DE DERECHOS HUMANOS DE ESPAÑA A.C.
Declarada de utilidad pública por el Ministerio del Interior del Gobierno de España @interiorgob

Según el marco legal básico reflejado en  los artículos 32, 33, 34, 35, y 36 de la Ley Orgánica 1/2002 y en el Real Decreto 1740/2003, de 19 de Diciembre, sobre procedimientos relativos a asociaciones de utilidad pública.

Dirección: Calle del Príncipe 12 – 4º, Puerta A, Despacho 4, 28012 Madrid – Spain
Teléfono: +34 – 915 273 508 Correo-e-: internet@ccdh.es

Ni las farmacéuticas, ni los médicos; que quienes están detrás,
son los psiquiatras y la psiquiatría.

 

 

Juanjo Sánchez
31 de diciembre, 2016