· Retratos Sin Fronteras. Espejos del alma. · (2017)

Retratos Sin Fronteras. Espejos del alma. de Juanjo Sánchez y prólogo de Juan José Téllez Rubio.

Una semana después, tras digerir las muestras de cariño, los elogios y agradecimientos, me decido a publicar, en este espacio, una reseña visual sobre el acto llevado a cabo en el histórico Hotel Reina Cristina de Algeciras (1902), en Cádiz, lugar internacional donde se celebró la Conferencia de Algeciras (1906) en la que participaron España, Francia, Alemania, Reino Unido e Irlanda.

Retratos Sin Fronteras

PRÓLOGO DE JUAN JOSÉ TÉLLEZ RUBIO
ESPEJOS DEL ALMA

Sostiene el viejo proverbio que la cara es el espejo del alma, por más que Oscar Wilde, en su “Retrato de Dorian Gray”, introdujera serias dudas en dicho aserto. Creo, sin embargo, que no es mal asunto aproximarse a la intimidad última de una persona a través de sus rasgos físicos pero también de su espíritu, de sus opiniones, de una mirada ajena que con suficiente perspectiva arroje luz sobre la apariencia y remueva su trasfondo hasta hacérnoslo próximo, cómplice y verosímil.

Eso es lo que logra Juan José Sánchez en este libro heterodoxo en el que reúne una veintena de perfiles a vuela pluma de otras tantas personalidades cuyo común denominador pareciera escaparse al primer vistazo. Sin embargo, como creo firmemente que el azar es patrimonio de las obras del ser humano, entiendo que existe un doble vínculo invisible entre todos ellos: son supervivientes, gente hecha a sí misma, contra viento y marea pero lejos de ese escaparate engañoso que es el de la fama universal, un paradigma en el que el triunfo social suele ahogar, sin embargo, la verdad privada, la de cada ser humano que se mira a sí mismo y no se engaña.

Hay otro rasgo pertinaz en todos ellos, el de la persistencia, una constancia que va mucho más allá de sus oficios y que se traduce casi en una cuestión de carácter. Abunda también, como reflejan las fotografías pero también sus textos, una serena belleza que se percibe en su elegancia de textos y actitudes, cuando la rebeldía se remansa o la timidez se desinhibe sin excesos. Sus relatos nos hablan de asuntos aparentemente cotidianos, de sus afanes puntuales, de su peripecia doméstica. Sin embargo, entre todos, componen la foto finish de un tiempo y de un país, una pieza destinada tal vez a que los antropólogos del futuro intenten precisar cómo éramos, qué hacíamos, qué pensábamos de la vida y de nosotros mismos en esta concreta encrucijada de la historia.

También Juan José Sánchez participa, con todos ellos, de esa feliz contumacia que le convierte a menudo en un personaje literario, un letraherido en cualquier caso que reconstruye su mundo desde el refugio amable del Hotel Cristina, allí donde William Butler Yeats intentó aliviar sus dolencias físicas y por donde Federico García Lorca paseaba su amor en un momento esperanzador todavía para su propia vida y los sueños de su pueblo.

Para construir este libro, Sánchez ha trabajado con una de las mejores herramientas que conoce, la de la palabra, que ha experimentado como escritor y como comunicador en muy numerosas trincheras, desde el periodismo al activismo cultural. Se trata de una obra completa, que acompaña con fotografías precisas de los retratados, cuya reseña puramente biográfica se complementa con apreciaciones apasionadas o sutiles sobre el carácter de los mismos, su motivación vital y el reflejo que arrojan sobre quienes les conocen.

También esta obra supone un oportuno catálogo de identidades, en tiempos en los que dicho término juega a convertirse en dogma de fe, pero que aquí se ofrece de forma natural, tal que si respondiesen a la veterana pregunta de “y tú, ¿de quién eres?”. El origen de los protagonistas de este volumen traza, quizá por simple azar, un mapa de los cuatro puntos cardinales de la vieja Península, multiplicando acentos pero también visiones diferentes de un solo conjunto. No es una obra cerrada, que diría Umberto Eco, sino una obra abierta en muchos sentidos: faltan otros puntos de vista, otros nombres, otras caras. Irán llegando, sin duda, porque la conversación de Juan José Sánchez irá invitando sin duda a nuevos contertulios para intentar hablar y entenderse. Para mirarse en los ojos y ver en ellos reflejados el rostro y el alma de quienes hablan y, machadianos siempre, sólo esperan hablar con Dios un día. O con quien sea.

 Juan Jose Téllez Rubio © noviembre 2017 
Todos los derechos reservados.

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE
TOMOYUKY HOTTA PHOTOGRAPHY 

#RetratosSinFronteras
 

 AGRADECIMIENTO

Gracias a todos aquellos, sin excepción alguna, que me han enseñado a avanzar descalzo sobre cristales rotos, a caminar sobre la fina línea roja del deseo, del pecado, el delirio y el del delito, sucumbiendo a ellos o no, a todos o a ninguno; a galopar a lomos de un caballo llamado Libertad; a subsistir con las necesidades de un mendigo y ni una hogaza de pan en la boca, a alimentarme con la calma de un sabio, a pedir sin saber perdiendo la dignidad por amor, a respirar con el alma de un inocente, a beber de las fuentes del saber, de la humanidad, a comprender a reaccionar frente al pánico, a teatralizar junto a la demencia para no caer en sus fauces, a superarme en momentos de incertidumbre, a relajar mente y espíritu frente a las adversidades, a no olvidar como debe de dormir un Impeesa y, ante las inclemencias de esas otras mentes desvirtuadas, dañinas y oscurecidas por insensateces y otras adicciones, y contradicciones, a vencer mis propios miedos.

Agradecer a todos los protagonistas de esta primera obra la cordialidad con la que aceptaron participar en el proyecto del que emana esta primera edición literaria, exclusiva, que tengo el honor de presentar en edición limitada.

Agradecer a Juan José Téllez por su prólogo, a las entidades públicas y las sociedades empresariales que hasta el momento han sido de algún modo partícipes; a los fotógrafos de Alberto Jiménez y Tomoyuki Hotta.

Virtudes imperfectas es la Denominación de Origen del retrato de un autor que jamás prevalecerá sobre quienes le acompañan junto al aroma de un café.

Retratos sin fronteras es una recopilación literaria de retratos poéticos donde la figura de cada protagonista cobra la relevancia que merece.

Por último, no podía ser de otro modo, agradecer a mis padres, quienes me dieron la vida, por el esfuerzo y sacrificio que conllevó mi improbable llegada: inesperada, delicada, deseada y sorprendente a este mundo.

Algeciras, Hotel Reina Cristina.
Cádiz, 15 de octubre, 2017
Santa Teresa de Jesús

 Juan José Sánchez Rabaneda ©
Todos los derechos reservados.

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE IÑIGO DIARTE

Agradecimiento al cantautor Manolo Baez por su desinteresada participación en este acto social en honor a los protagonistas de esta obra.

Eco en los medios de comunicación comarcales del Campo de Gibraltar

Cadena Ser Radio Algeciras  93.0 FM / 1.260 OM  en el programa «Hoy por hoy Campo de Gibraltar» #hoyporhoycg con Juan Manuel Dicenta @jmdicenta

AUDIO con Juanjo Sánchez

Onda Cero Algeciras 89.1 FM
Programa: «Algeciras en la Onda» con María Quiros

Radio Municipal de San Roque 89.6 FM 
Programa «Arte y Cultura Aunando Orillas» con Nurya Ruíz.

Se prevén nuevas presentaciones
entre finales del 2018 y comienzos del 2019

Madrid, a cargo de Elena Ortega, periodista y escritora; autora de la obra: «De regreso a casa» (2015)

Sevilla, a cargo de Ana Herrero López, empresaria y directora de Recursos Humanos en Montaner & Asociados.

Barcelona
, a cargo de Daniel Jerez Torns, escritor; autor de la obra: «La Formula Terradas».

Más información a partir de septiembre 2018


Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de este texto u obra sin autorización por escrito del/los titulares de la propiedad intelectual. Las infracciones de los derechos de propiedad intelectual pueden ser constitutivas de delito según los artículos 270 y ss. del Código Penal.

SE PERMITE COMPARTIR EL ENLACE DE ESTA WEB

Para conseguir esta obra en edición limitada deben de ponerse en contacto al correo-e 

elrapidillo@yahoo.es

y/o (en copia o directo) al mail

juanjosanchez@coffeewithjuanjo.com

Asunto: Retratos Sin Fronteras 

Quedan muy pocos ejemplares.

No desperdicien esta oportunidad de tener un tesoro, una joya literaria, como asevera el escritor
Álvaro Calvete Alguilar desde Estados Unidos de América.

¡¡¡EDICIÓN LIMITADA AGOTADA!!!

SE REIMPRIMIRÁ POR VEZ PRIMERA TRAS EL VERANO 2018

CONTENIDO, IMPRESIÓN Y EVENTO
PATROCINADO / PROMOCIONADO POR

Juan José Téllez Rubio